Beethoven: filosofía de la música
Adorno, Theodor Wiesengrund
Akal, Ediciones. 2020Ficha técnica
- EAN: 9788446049104
 - ISBN: 978-84-460-4910-4
 - Editorial: Akal, Ediciones
 - Fecha de edición: 2020
 - Encuadernación: Rústica con solapas
 - Dimensiones: 17x24
 - Idioma: Castellano
 - Traductor: Antonio Gómez Schneekloth, Alfredo Brotons Muñoz
 - Nº páginas: 256
 
No disponible temporalmente
Disponibilidad sujeta a la información del editorPVP. 22,00€
Añadir a la Lista de deseos
El encuentro de dos colosos de la cultura occidental sólo podía dar un resultado: una gran obra de música y de filosofía de la música 
 
La doble formación, filosófica y musical, de Theodor Wiesengrund Adorno tiñe de un color especial los muchos escritos que publicó sobre teoría y práctica de la música, entre ellos las magníficas monografías sobre Richard Wagner, Gustav Mahler y Alban Berg. Únicamente un compositor se le resistió, en cierto sentido. Ni en un solo periodo de su vida activa dejó Adorno de anotar pensamientos a propósito de la figura y la obra de Ludwig van Beethoven, pero nunca llegó a cerrar una visión global que su honestidad intelectual juzgara lo bastante coherente para justificar un libro mil veces anunciado y otras tantas aplazado. 
 
Paradójicamente, el cúmulo de apuntes sobre Beethoven hallados en su legado y ordenados por el editor Rolf Tiedemann ha acabado por constituir la monografía musical no sólo más extensa, sino también más intensa, jamás escrita por Adorno. Fragmentarios y parciales, los análisis en ella reunidos son, sin embargo, tan incisivos y ricos como tal vez sólo Nietzsche ?otro artista pensador, o viceversa?consiguió serlo en sus aforismos. Y la misma confesión de no haber sido capaz de encajar la Missa solemnis en el corpus beethoveniano resulta, antes que la afirmación de un fracaso, la de un triunfo de la comprensión: el triunfo de un libro inacabado pero no incompleto, finalmente convertido en una gran obra de música, de filosofía y filosofía de la música. 
 
Theodor W. Adorno 
Filósofo alemán postmarxista, realizó un prolífico trabajo en los campos de la sociología, crítica literaria, musicología e incluso ejerció como compositor. Uno de los principales representantes, junto con Horkheimer y Marcuse, de la primera generación de la Escuela de Francfort fundamentada esencialmente en la teoría crítica. 
 
CONTENIDO: 
 
Prólogo del editor 
 
I. Preludio 
II. Música y concepto 
III. Sociedad 
IV. Tonalidad 
V. Forma y reconstrucción de la forma 
VI. Crítica 
VII. Fase temprana y "clásica" 
VIII. Vers une analyse des symphonies 
IX. Estilo tardío (I) 
X. Obra tardía sin estilo tardío 
XI. Estilo tardío (II) 
XII. Humanidad y desmitologización 
 
Apéndice 
Notas del editor 
Epílogo del editor 
Tabla comparativa de los fragmentos 
Índices 
- Obras de Beethoven 
- Personas